viernes, 24 de diciembre de 2010
Dos buenos libros
La semana pasada un gran amigo, después de un viaje juntos a Bilbao en avión en el que en una hora hablamos de lo divino y de lo humano, me sorprendió trayéndome a casa al día siguiente dos ensayos. El primero: Algo va mal de Tony Judt, ya lo he terminado y es muy bueno; ahora estoy con el segundo: La agonia de Francia, de Chaves Nogales, publicado en 1941 en Montevideo; ya os contaré.
Aprovecho para desear a todos unas felices fiestas, y que el próximo año nos traiga todo lo mejor.
domingo, 12 de diciembre de 2010
Pedro Salinas
Vuelvo a publicar esta entrada de hace unos años, porque he vuelto a maravillarme con el libro:
El gran escritor Pedro Salinas leyó en 1944 en la Universidad de Puerto Rico un ensayo titulado Defensa del Lenguaje editado por la Asociación Amigos de la Academia en 1991 que es una maravilla por su fondo, por su forma - no en vano se trata de uno de nuestros mejores poetas contemporáneos - y por la sensación tan buena que te deja al terminarlo.
El gran escritor Pedro Salinas leyó en 1944 en la Universidad de Puerto Rico un ensayo titulado Defensa del Lenguaje editado por la Asociación Amigos de la Academia en 1991 que es una maravilla por su fondo, por su forma - no en vano se trata de uno de nuestros mejores poetas contemporáneos - y por la sensación tan buena que te deja al terminarlo.
Comienza hablando de los motivos:
"¿Por qué he escogido este tema?... Tres motivos coincidentes me llevaron a escoger este tema. Uno, el primero, la emoción sentida, después de varios años de residencia en país de habla inglesa, al encontrarme en un aire, digámoslo así, en un aire lingüístico español... Sí, he vuelto a respirar español en las calles de San Juan, en los pueblos de la isla. Y he sentido una gratitud no sé a quién, al pasado, al presente, a todos y a ninguno en particular, gratitud a los que me dieron mi idioma al nacer yo, a los que siguen hablándolo a mi lado.
El segundo motivo.... Al hombre le preocupa su lengua. ¿Por qué será? ¿Por pura curiosidad intelectual, por urgencia desinteresada de su mente? No lo creo... Le preocupa porque se ha dado cuenta del poder fabuloso, y en cierta forma misterioso, contenido en esas leves celdillas sonoras de la palabra. Porque las palabras, las más grandes y significativas, encierran en sí una fuerza de expansión, una potencia irradiadora ...
Y el tercer motivo... Enseñar literatura ha sido siempre, para mí, buscar en las palabras de un autor la palpitación psíquica que me las entrega encendidas a través de los siglos: el espíritu en su letra."
No voy a citar más: os animo a que disfrutéis cada una de sus ochenta páginas; sobre todo en estos momentos en que "lo nuestro" está tan triste y taciturno.
sábado, 27 de noviembre de 2010
Primera frase
"Todas las familias felices se parecen unas a otras, cada familia desdichada lo es a su manera.
Reinaba la confusión en casa de los Oblonsky. La esposa se había enterado de las relaciones de su marido con la institutriz francesa..."
Así empieza Tolstoi Ana Karenina definida por Dostoyevski en su Diario de un escritor como "una obra de arte perfecta", y, en efecto, es la novela perfecta para las primeras tardes de verdadero frío del año.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Seudónimo
Un buen amigo bilbaíno, gran persona y excelente profesional, me entregó la última vez que nos vimos un ejemplar de su primera novela: El despertar, escrito con el seudónimo de Arcadio Vargas, protagonista y relator de la obra. Para mí fue una sorpresa - no tenía ni idea de que tuviera esta vocación, esta necesidad, vicio..., como queramos llamarlo -, y como autor minoritario no pude dejar de darle un fuerte abrazo en ese momento.
La novela es buena: viva, con ritmo, entretiene, enseña, tiene personajes que se te quedan, como Juan Astorqui; es además un homenaje a una ciudad, Bilbao, y a una forma llana, noble y valiente de entender la vida. Es una excelente novela negra en la mejor tradición de Dashiell Hammett.
Cuando le pregunté por qué había decidido publicarla con seudónimo, me contestó que Bilbao era demasiado pequeño, y que la gente siempre intentaba encontrar parecidos cuando conocía al autor. Por mi propia experiencia sé que es verdad, y los parecidos que sacan pueden ser de lo más peregrinos.
Os animo a que la leáis, y aprovecho para felicitar a Arcadio, pidiéndole que siga en esto.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
La sociedad abierta y sus enemigos
En una entrada anterior prometí hablar de Popper. Le empecé a leer a finales de los 70 en California, a través de una persona muy querida y admirada, en concreto sus libros Objective Knowledge y The logic of scientific discovery, que tratan de de cómo debemos aproximarnos a la realidad, de si es posible tener un conocimiento realmente objetivo de la misma, y cual es la base del método científico: teoría del conocimiento y filosofía de la ciencia. Heredero de Hume, da por tanto una visión de un mundo - y del hombre - que avanza a través del método de prueba y error, comprobando una y otra vez sus teorías y proposiciones, lejos de modelos racionalistas que pretenden dar soluciones completas y cerradas.
Más tarde cayó en mis manos, la Sociedad abierta y sus enemigos, y enseguida me di cuenta de que se trataba de una obra muy importante. Es un libro que todos deberíamos leer para valorar lo que es la libertad y cómo podemos defenderla cada día con nuestras actitudes, para ayudarnos a desconfiar de los que nos prometen un futuro "mejor" sin riesgos ni incertidumbres, utópico en fin, donde alguien se va a ocupar de organizarnos la vida.
Karl Popper, nació en Viena en 1902. En 1937 se exiló de Austria y emigró a Nueva Zelanda; en 1946 viajó a Inglaterra donde residió hasta su muerte. Durante su estancia en Nueva Zelanda publicó La sociedad abierta...; según sus propias palabras la empezó el mismo día en el que Hitler invadió Austria.
Ahora, al volver a leerla, me he dado cuenta con más profundidad de sus implicaciones, de cuan vigentes siguen sus conclusiones, y de que aunque el mundo ha mejorado mucho desde que Popper la terminó, hay que seguir defendiendo estos principios para no regresar al pasado.
lunes, 25 de octubre de 2010
Un pequeño inconveniente
Al leer esta novela te invade una sensación de modernidad, de cambio. A través de las peripecias de la familia Hall se condensa el inquietante ritmo al que está cambiando nuestra sociedad. Reconozco que al principio te asusta: piensas que a lo mejor vives en una burbuja, que quizás te estés perdiendo algo, que a lo mejor por eso te está costando entender algunas cosas, y sin embargo a medida que avanzas en la trama te vas encariñando con los personajes y se percibe un fondo bueno y positivo a través del caos de sus vidas.
Quería haber hablado de esos personajes, pero prefiero dejarlo aquí: animando que la leáis, pero no de una tirada sino a ratos, para poder acostumbrase a ella, y ver si al final os deja las mismas sensaciones que a mí.
sábado, 9 de octubre de 2010
El libro de la risa y el olvido
Fue la primera obra que publicó Kundera tras su exilio en Francia, y le costó que las autoridades checas de la época le retiraran la nacionalidad.
Cuando la leí por primera vez me impresionó por su originalidad: la forma rompía con mi idea de lo que era una novela. Sin embargo ahora, 25 años después, ya no tengo duda de que es una novela porque ese estilo ha creado escuela.
Pienso, además que este libro, con su humor corrosivo, ha hecho mucho para dejar patentes las contradicciones y absurdos de un régimen que diez años después acabó desmoronándose de una forma más pacífica de la que nadie pudiera haber imaginado entonces.
Una frase: "La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido".
Al final del ejemplar que tengo: una edición de Penguin en inglés de 1980, aparece una entrevista que hace al autor otro gran escritor: Philip Roth. Esta entrevista es en sí misma una lección de literatura contemporánea.
sábado, 2 de octubre de 2010
The Corrections
Acabo de terminarla. Es una novela dura sobre la vida, sobre el cambio: en las personas, en la sociedad, en la forma de ver y juzgar el mundo..., y a pesar de ello te deja muy buen sabor de boca: esa sensación de que después de haberla leído has aprendido algo importante, de que a pesar de todo la vida merece mucho la pena.
Personajes para recordar: Enid, Chip, Denise..., cada uno con sus contrariedades, con sus errores, pero todos plásticos, próximos, como si los conocieras de toda la vida. Jonathan Franzen es sin duda un gran escritor.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Jonathan Franzen(2)
Hoy he recibido el paquete de Amazon con las dos novelas de Franzen que había encargado hacía diez días: The corrections y Freedom (recién publicada). Antes había recorrido sin resultado varias librerías de Madrid, incluidas dos especializadas en literatura extranjera: en ninguna habían oído hablar de este autor.
Acabo de terminar las dos primeras páginas de la primera, y en efecto es un gran escritor, un escritor con mayúsculas, que en pocos párrafos te sitúa en un mundo y unas vidas nuevas. Con el tiempo cada vez te cuesta más que un libro te sorprenda - me pasó hace unas semanas con uno financiero -, y caes en la tentación de volver a leer los que te gustaron hace años; con ésta sin embargo me he llevado la alegría de encontrar una gran novela.
jueves, 16 de septiembre de 2010
Out of Africa
¿Cuántas veces he leído este libro? La primera vez en Nairobi: me lo regalaron los amigos con los que estaba viviendo..., hace más de veinte años; me llevaron a conocer los sitios que se mencionaban; comentaron que Robert Redford estaba rodando la película basada en el libro.
No es una novela, es más bien el diario de una enamorada de Africa: Karen Blixen, pero es un diario por temas, sin orden cronológico, escrito con fluidez pero sin prisas, maravillándose por todo, y con un profundo respeto a los pobladores de Kenya: los kikuyu, los masai...
Volviendo a leerla he revivido mis viajes a ese maravilloso país.
lunes, 6 de septiembre de 2010
Un árbol crece en Brooklyn
Los libros nos permiten vivir otras vidas, salir de nosotros, intuir como fueron otras épocas: que movía a las personas, como se desarrollaban sus vidas...
Betty Smith consiguió todo esto y mucho más con Un árbol crece en Brooklyn: una novela tierna, bella, humana; la historia de una niña - Francie Nolan - su hermano, sus padres, tías, abuelos, vecinos... en el Nueva York de los años 20 del siglo pasado. Es un libro casi olvidado pero sencillamente delicioso. El gran Elia Kazan debutó en el cine con su adaptación.
domingo, 29 de agosto de 2010
Jonathan Franzen
No es habitual que la portada de la revista Time saque a un autor definiéndole como: "el gran novelista americano", y menos que ese autor sea poco conocido. Pues bien, la edición de esta semana saca a Franzen con un reportaje exhaustivo de 6 páginas sobre su vida y su obra.
Me he enterado que tiene 50 años, y que está a punto de publicar su cuarta novela; que la tercera: The Corrections salió hace siete años y que vendió 3 millones de copias. Lo define como un escritor "literario", en la tradición del XIX, que describe muy bien la sociedad actual a través de lo que le pasa a una familia concreta.
Me he propuesto comprarla y hablar de ella en cuanto la haya leído.
miércoles, 18 de agosto de 2010
El silencio de los corderos
En junio escribí sobre una novela que hace años había visto en el cine: Alguien voló sobre el nido del cuco; ahora acabo de terminar otra: El silencio de los corderos, y me ha impresionado.
La novela de Thomas Harris es extraordinaria: terrorífica - aún más que la película - pero extraordinaria. Con un lenguaje claro y directo, en el que no sobra ninguna frase, consigue una gran profundidad sicológica, manteniendo la emoción y el interés en cada párrafo.
Personajes para la memoria: Anibal Lecter - verdadero protagonista de la trama -, Clarice Starling, el policía Crawford, la compañera de cuarto de Clarice, y Buffalo Bill, el terrible asesino en serie.
Ví más tarde otras películas de la saga, y reconozco que no me gustaron tanto, por lo que de momento no voy a leer otras novelas de Harris.
lunes, 2 de agosto de 2010
Novela Victoriana
Desconocía a Anthony Trollope (1815-82): contemporáneo de Dickens y Eliot, autor de Las torres de Barchester, segunda parte de un ciclo de seis novelas titulado Crónicas de Barchester, ambientadas en una ficticia pequeña ciudad de provincias inglesa.
Su influencia en la narrativa europea del XIX es clara. En nuestro caso, la trama y las formas recuerdan, entre otras, a La Regenta de Clarín - publicada en 1884 -. También tiene un tono parecido a Rojo y negro o La cartuja de Parma, aunque las obras de Stendhal son coetáneas a las de Trollope, por lo que no se puede saber quién influyó en quién, en el caso de que lo hubieran hecho.
Personajes femeninos admirables de esta novela: la señora Proudie, Eleanor Bold, Madeline, y muchos secundarios. Personajes masculinos para el recuerdo: el ambicioso Slope (clérigo que recuerda a El Magistral de la obra anteriormente mencionada, Harding o el doctor Grantly.
Un libro perfecto (507 páginas) para las tardes de verano.
Etiquetas:
Barchester,
Clarín,
Stendhal,
Trollope
jueves, 22 de julio de 2010
John le Carré (2)
El otoño pasado escribí sobre este magnífico autor. Hasta entonces solo había leído sus novelas de la Guerra Fría, pero acabo de terminar El jardinero fiel, publicada en el 2001, y ambientada en Kenia.
Me ha parecido muy buena: por sus personajes, por la trama, por el lengüaje, por lo que implica... Es un libro valiente, que además de entretenerte no te deja indiferente.
lunes, 12 de julio de 2010
This time is different
De vez en cuando - no todos los años - sale un libro escrito por economistas para economistas que no sólo es importante, sino que ayuda a entender el mundo, a explicarte lo que está pasando; te hace desear haberlo leído antes, y consigue además en pocos meses crear opinión, iniciar un nuevo camino... Este es el caso de This time is different, subtitulado: "Ocho siglos de tonturas financieras (financial folly)".
Los autores: Carmen Reinhart - profesora de la Universidad de Maryland y asesora del FMI - y Kenneth Rogoff, profesor de Harvard y colaborador habitual del Financial Times, han hecho un extraordinario trabajo de recopilación estadística sobre euforias financieras, burbujas, crisis de crédito, riesgo país..., y llegan a unas conclusiones muy interesantes que nos hacen poder anticipar como se desenvolverá la actual crisis en la que estamos inmersos.
sábado, 3 de julio de 2010
Donna Leon
Las novelas policiacas de esta norteamericana afincada en Italia estén entre mis favoritas: poseen un parecido a las de Camilleri, pero ambientadas en el Veneto en vez de en Sicilia, y eso les da otro carácter, no solo en los ambientes y en las situaciones, sino en la forma de entender el mundo.
Aspectos que me gustan de sus libros, además del suspense de la propia intriga: (1) que te permiten entrar en la vida cotidiana - con toda su riqueza - de una familia de nuestra época a través de sus personajes: el comisario Brunetti, su esposa Paola, sus hijos adolescentes, los colaboradores - sobre todo Vianello y la signorina Elettra -; (2) el interés humano de las historias: tráfico de obras robadas, problemas de inmigración, trata de blancas...; (3) el enorme atractivo de Venecia como escenario de un argumento.
Acabo de terminar Malas Artes, y la recomiendo, sobre todo para estos atardeceres de verano, después del trabajo, a la sombra de un árbol y con una cerveza bien fría a mano.
miércoles, 23 de junio de 2010
El último Don
Solo había leído una novela de Mario Puzo, El Padrino, después de haber visto la magnífica trilogía que Coppola hizo para el cine de ella; la cogí por tanto con ilusión. Como indica su nombre va de otra familia mafiosa de origen italiano, y ocurre entre Nueva York, Los Ángeles y Las Vegas.
Sin embargo, El último Don no me ha gustado: no sé si habrá sido un tema de expectativas incumplidas, o porque no tenía el estado de ánimo adecuado, pero me ha parecido tópica, predecible y efectista en exceso. Consiguió captarme el interés al inicio, pero la abandoné unos días por un viaje y ya no fui capaz de terminarla.
viernes, 11 de junio de 2010
Ruth Rendell
Ruth Rendell es una magnífica escritora de novelas de misterio. Estos días estoy con Las llaves de la calle, ambientada en Londres, y en concreto en Regents Park y su zona limítrofe.
Hace tiempo había leído El señor del páramo y Un beso para mi asesino, y me gustaron, pero he tardado en tener otra obra suya entre las manos. La baronesa Rendell - fue hecha Dama del Imperio Británico en 1996 -, une a su extraordinaria capacidad para crear suspense, semejante a la de otra de mis autoras favoritas, Patricia Highsmith, una gran calidad literaria, y un amplio conocimiento de Literatura con mayúsculas, con referencias implícitas y explícitas a muchos grandes.
Esta novela tiene cierto parecido en su temática y construcción con mi novela Tirando del hilo: historias paralelas, mezcla de ambientes (burguesía, vagabundos...), enfermedad mental, ideales religiosos..., pero es más policiaca que la mía, y no toca el aspecto del mundo de los negocios. Posee, además, unas descripciones mucho más detallistas, que las hace casi visuales.
En esta época tan convulsa para mi actividad profesional: los mercados financieros, leer novelas de misterio es una evasión maravillosa y eficaz, que recomiendo.
miércoles, 2 de junio de 2010
Ken Kesey
Hasta hace pocos días desconocía este nombre, aunque conocía muy bien su primera novela, más bien la película de Milos Forman sobre su novela: Alguien voló sobre el nido del cuco. Mi hija me la pasó en versión inglesa, y me ha impresionado: por la fuerza de su lenguaje, de sus personajes - sobre todo el inolvidable McMurphy -; por la protesta implícita contra las reglas y reglamentos de la sociedad, representados por el Hospital y en concreto por la terrible enfermera Ratched.
Al terminarla, quedas con la buena sensación de que el amor del hombre hacia su prójimo, en el sentido más propio del término, es capaz de surgir y de concretarse en el peor de los ambientes.
lunes, 24 de mayo de 2010
Biografías
Llevaba mucho tiempo sin leer una biografía; hubo una época en la que me apasionaban: recuerdo devorar las magníficas de Stefan Zweig (Fouché por ejemplo ó María Estuardo), Louis de Whohl - ya citado en este blog -, Marañón (Antonio Pérez, Olivares...), pero luego las dejé, pasando a la novela histórica (Graves etc.).
Hace unos meses cayó en mis manos Stalin, del británico Robert Service. El autor ha tardado casi 30 años en documentarse, y no ha visto la luz hasta que pudo consultar los archivos secretos de Moscú cuando se abrieron hace pocos años.
Comienza de esta forma: "Stalin cambió de nombre muchas veces antes de la Gran Guerra; solo comenzó a llamarse de forma permanente Stalin en 1912... Aunque fue bautizado como Ioseb Dzhughashvili..., muchos de sus allegados le conocían por otros apodos (Soso, Soselo y Koba) y por seudónimos (incluyendo Ivánovich y varios más)".
De especial interés para nosotros todo lo referente a la influencia de Stalin en el periodo 1933 - 1939, y su participación en algunos episodios oscuros de la Guerra Civil.
Terrible la vida de este personaje; terribles sus consecuencias; terrible su herencia...; magnífica la biografía de Service.
martes, 18 de mayo de 2010
Los próximos 30 años
En la coyuntura que vivimos, cuándo en opinión del historiador Payne nuestro país se enfrenta por primera vez cara a cara con la globalización en sus aspectos más exigentes, resulta grato encontrarse con un libro optimista y positivo como el que ha escrito González-Alorda.
Es una obra corta, ágil, que se lee con facilidad; escrita además de forma diferente: en cada capítulo, a través de la página web del autor, se puede acceder a muchos enlaces de interés: vídeos, lecturas, canciones..., y termina siempre con una pregunta, que es a la vez una invitación a la acción. El primero concluye por ejemplo de la forma siguiente: "En los próximos 30 años tú quieres ser espectador o protagonista?"
viernes, 7 de mayo de 2010
Historia de un alemán
Hay lecturas que te producen un impacto, que al terminarlas tienes la sensación de haber comprendido algo importante, de haber entendido las razones de sucesos que hasta entonces parecían absurdos. Eso me ha pasado al leer Historia de un alemán, de Sebastián Haffner.
Con este libro -que se podría definir como un ensayo biográfico- he encontrado respuestas a cuestiones como: ¿qué puede conducir a un pueblo a la locura colectiva?, ¿qué implicaciones tienen esos hechos históricos en la forma de pensar y las actitudes de la gente de hoy?
Escrita en primera persona, abarca el periodo 1914-33; empieza con un protagonista niño, justo al comienzo de la Gran Guerra, y termina con su autoexilio cuando las nazis alcanzan el poder -a través de unas elecciones, no lo olvidemos-.
Recomiendo en especial el capítulo en el que se describe el periodo de hiperinflación (1923). Cito: "en agosto el dólar alcanzó el millón de marcos. Lo leímos con la respiración ligeramente entrecortada, como si se tratara de un increíble récord. Dos semanas más tarde..., el dólar multiplicó su velocidad de ascenso por diez, y su valor comenzó a aumentar rápidamente en unidades de cientos y luego de miles de millones. En septiembre el millón no tuvo ya ningún valor y el millardo se convirtió en unidad de pago. A finales de octubre fue el billón. Entretanto se produjo un suceso terrible: el Reichsbank dejó de imprimir billetes".
Este suceso dejó totalmente desorientada, y arruinada, a la clase media alemana de la época, y contribuyó a lo que sucedió diez, veinte y treinta años después. Todavía hoy en día los alemanes tienen un temor primigenio a la pérdida del valor del dinero.
Ahora también vivimos una época convulsa, pienso que en parte por la enorme transferencia de poder económico e industrial desde el primer mundo hacia Asia: una especie de choque de placas tectónicas que necesitan ajustes, provocan terremotos y erupciones, conllevan costes y sufrimientos - y los que quedan por venir -, pero afortunadamente lo estamos logrando por medios pacíficos, sin una guerra global.
jueves, 29 de abril de 2010
Umberto Eco
He vuelto a leer El nombre de la rosa, y aunque me acordaba cómo terminaba - no solo por haberla leído hace tiempo, sino por haber visto después la película en la que Sean Connery interpretaba al franciscano Guillermo de Baskerville - cosa mala en un libro de intriga como éste, me ha sorprendido lo mucho que he aprendido con esta relectura:
Lo que representaban las bibliotecas en la antigüedad, y lo controlado que estaba el saber. Al quemarse la biblioteca de la abadía, se pierden de forma definitiva conocimientos de siglos, porque se trataba de manuscritos y ejemplares únicos; algo parecido a lo sucedido siglos antes en Alejandría. Hoy con Internet, el saber, la acumulación de conocimientos, está difuso, almacenado en millones de ordenadores personales, en servidores, algunos en el cielo ("cloud computing"); está extendido; es accesible y disperso, con lo que nadie tiene el monopolio de su interpretación, ni puede perderse de un plumazo.
También he aprendido de Historia - con mayúscula - de la Edad Media, de Europa, y sobre todo de la Iglesia: viene muy bien, y como comenté al hablar de Fundada sobre roca, nos enorgullece y nos tranquiliza.
Finalmente, me ha hecho reflexionar, y eso es lo mejor... El poso que me ha dejado haber dedicado unas horas al libro: sobre erudición y la fuerza oculta de las palabras, sobre enigmas y laberintos, de actitudes buenas y malas, sobre el poder creador del escepticismo, y la duda como actitud frente a lo aparente.
Concluir diciendo que Eco, ha logrado una obra extraordinaria con esta primera novela publicada hace treinta años: por su lenguaje, por su cultura - sin petulancias ni arabescos -, por la forma de crear tramas y recrear ambientes y situaciones. Como dice con sus propias palabras: "por haber descubierto en edad madura, aquello sobre lo que no se puede teorizar, aquello que hay que narrar".
domingo, 18 de abril de 2010
Cuando el rojo es negro
Es el título de una magnífica novela policiaca de Qiu Xiaolong. Interesante no solo por la trama, los personajes, la ambientación etc., sino por mostrar lo que está siendo la evolución de China en los últimos lustros: cómo piensan, a qué aspiran; las contradicciones que está superando esa sociedad. Ambientada en Shanghai, pone cara y alma a las frías estadísticas, al crecimiento acelerado del que nos hablan los medios. La buena literatura te permite aprehender aspectos de otras culturas que no logras captar ni en los viajes, excepto si son largos y cuentas con muy buenos amigos locales que te abran el corazón. Os va a gustar, y como hice con Philip Kerr, me va a animar a leer otros títulos de este autor chino, poeta y profesor universitario, residente en los Estados Unidos.
Escribo este comentario desde Madrid. Este fin de semana tenía que haber estado en el sur de Alemania, y nunca pude suponer que la erupción de un volcán en Islandia iba a paralizar el transporte aéreo en Europa. Una vez más se hace patente un tema que me apasiona: la fuerza de lo inesperado, de lo raro, de lo "imprevisible", y la vulnerabilidad de nuestra sociedad, tal como la entendemos. Al mismo tiempo, estos sucesos siempre dan una oportunidad al hombre para hacer las cosas de otra forma, y la tecnología actualmente permite conectarse y resolver asuntos sin necesidad de desplazamientos, y eso va a ir a más.
viernes, 2 de abril de 2010
El fin de la pobreza
Es el atractivo título de un ensayo subtitulado: Cómo conseguirlo en nuestro tiempo, publicado en el 2005 por Jeffrey Sachs, el director del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia; es interesante y está muy bien escrito.
Citando a Bono, el cantante de U2, que hace el prólogo del libro: "Sachs es un economista que da sentido a las estadísticas. Puede levantar la vista de una hoja de cálculo y ver las vidas que hay detrás de los números". Dice también: "soy un cantante con cierto oído para las melodías. Las grandes ideas tienen mucho en común con las grandes melodias, poseen cierta claridad e inevitabilidad, son pegadizas... Las ideas de este libro no constituyen exactamente una sesión de canto a coro, pero poseen un gancho que ustedes no olvidarán: el fin de la pobreza. Se trata de un desafío difícil de ignorar".
Recomiendo que lo leáis, no solo porque da una perspectiva secular de cómo se han desarrollado las distintas áreas del planeta, sino por su afirmación de que si nos ponemos a ello la pobreza extrema, la miseria estructural, puede reducirse significativamente en unas décadas, teniendo en cuenta que pobreza es también un término relativo: hay gente que nunca tendrá bastante (es pobre), y hay gente que agradece cada día lo que tiene (es rica), y que como dijo alguien muy importante: "siempre tendréis a los pobres entre vosotros".
Concluyo con la introducción que hace el propio autor: "este libro trata del final de la pobreza en nuestra época. No es un pronóstico; no estoy prediciendo lo que ocurrirá, sino tan solo explicando lo que puede ocurrir. Actualmente, más de ocho millones de personas mueren todos los años en el mundo porque son demasiado pobres para sobrevivir. Nuestra generación puede erradicar esta pobreza extrema en el año 2025".
sábado, 20 de marzo de 2010
Escribir bien
Otro buen amigo, Paco, me prestó hace unos días un libro. Se lo agradecí mucho, no solo porque estaba seguro de que me iba a gustar, sino por lo que significa: la confianza de que esa persona te lo va a devolver, cosa que como sabemos por experiencia no siempre ocurre.
El libro en cuestión: What a dog saw, una selección de artículos publicados por Malcolm Gladwell en la revista The New Yorker, no solo es muy interesante - lo terminé en dos tardes -, sino que está muy bien escrito, tanto que te maravilla lo bien que se puede contar una historia, y eso que las historias de este libro van desde el descubrimiento de la píldora anticonceptiva, hasta las campañas de publicidad para cosmética del cabello en los años 60, pasando por la contratación de astros del fútbol, las paradojas de la inteligencia, el trabajo de un cuidador de perros en Los Ángeles, o las estrategias de inversión con opciones. En los artículos no sólo hay datos, sino drama, emoción, en definitiva personas, vidas...: literatura al fin.
Gracias Paco, y si lees este blog, que sepas que te lo devuelvo seguro a la vuelta de vacaciones.
sábado, 6 de marzo de 2010
Philip Roth
Cuando me pregunta algún amigo que narrativa contemporánea me gusta más, suelo contestar que la norteamericana: escritores como Auster, Bellow..., y sin duda Philip Roth. Hoy he terminado una novela suya: Sale el espectro, donde un escritor, Nathan Zuckerman, regresa a Nueva York para hacerse una intervencion quirúrgica, después de haber vivido varios años aislado en el campo. Con esta pretexto, Roth consigue profundizar en muchas cosas: el oficio de escritor, la enfermedad y el envejecimiento, los cambios en las ciudades y en la sociedad que solo se ven cuando estamos una temporada ausentes, la importancia de la política y de los políticos, el amor, el enamoramiento a cualquier edad...
En un determinado momento de la novela, el protagonista dice: "lo importante es el cómo: cómo se cuenta la historia...", y Roth lo demuestra en este libro: es interesante, y no se puede dejar, pero no por el argumento sino por cómo está contado, por todo lo que se desprende de él.
En este blog, en septiembre de 2008, comentando dos libros de Auster, hablaba de las historias que tratan de escritores, y parte de lo que allí decía se refleja también en este libro.
lunes, 1 de marzo de 2010
Relecturas
Algunas veces un libro que leíste en una época de tu vida, al releerlo años después te parece fundamental: en ese momento te sorprende el que antes no le hubieras dado la importancia que se merecía. Eso me ha pasado al volver a leer La crisis del capitalismo global de George Soros.
Soros nació en Hungría en 1930, por lo que muy joven experimentó en su carne el nazismo y el comunismo; en 1947 emigró a Londres, se graduó después en la prestigiosa London School of Economics donde se familiarizó con la obra del filósofo Karl Popper, que tuvo una profunda influencia en su vida.
Pues bien, ahora, doce años después, con la perspectiva que da haber visto la que se ha armado a nivel económico en los dos últimos años (la ya conocida como Gran Recesión), se aprecia esta obra por la profundidad y claridad de sus ideas, por su visión sobre el futuro de los mercados financieros. Interesante todo lo que él denomina "fundamentalismos de mercado".
A propósito, para los que no me conozcan, la economía, en concreto el análisis de las inversiones, es lo que más me interesa profesionalmente en los últimos tiempos. Si os gusta el tema, tengo un blog al respecto en el que escribo dos o tres veces al mes: www.barallat.blogspot.es
Sobre Popper y su obra prometo volver más adelante en este foro.
Etiquetas:
Economía,
inversiones,
relecturas
lunes, 22 de febrero de 2010
Historias paralelas
Las novelas de historias paralelas que convergen según avanza la trama siempre me han gustado: me parece una manera muy eficiente de mantener el interés del lector y de sacar a relucir la interconexión de las personas. En mi novela, Tirando del hilo, utilicé esta técnica, con estos y otros fines, y quizás lo vuelva a hacer en una próxima.
Un buen amigo, Carlos, gran lector, con el que comparto además otras aficiones e intereses, me recomendó hace unas semanas un libro magnífico de este tipo: El hombre que amaba a los perros, narrada magistralmente por Leonardo Padura. En él transcurren tres historias, no de forma simultánea o sucesiva, sino saltando adelante y atrás en el tiempo, una de ellas contada en primera persona.
Todavía no la he terminado, pero me está encantando, y no he podido dejar de recomendarla. Recoge un momento muy interesante, y bastante desconocido de la historia del siglo XX, desde varios puntos de vista, y no solo entretiene sino que aprendes mucho: el escritor ha hecho un extraordinario trabajo de documentación, y la interposición de personajes históricos y ficticios está muy bien lograda.
lunes, 8 de febrero de 2010
Botswana
El domingo por la tarde estuvimos viendo las maravillosas fotos que unos buenos amigos han traído de un viaje familiar a Tanzania con motivo de sus bodas de plata. Al terminar, hablaron de volver a Africa en cuanto puedan, en concreto a Bostwana.
Me acordé entonces de una excelente novela policiaca que compre en los Estados Unidos hace unos años: Las lágrimas de la Jirafa, de Alexander McCall Smith, cuya protagonista, Precious Ramotswe, es la propietaria de la única agencia de detectives femeninos de Bostwana. Un libro delicioso, lleno de ironía y buenos sentimientos, que nos acerca además a la vida cotidiana, y a la mentalidad, de los habitantes de un país africano en nuestros días; os aseguro que da mucho que pensar.
A propósito, la protagonista se llama igual que la de la película norteamericana que se acaba de estrenar, de la que me han hablado muy bien, y que pienso ver este mismo fin de semana.
lunes, 1 de febrero de 2010
Three Cups of Tea
Una amiga me ha regalado este libro por mi cumpleaños. Trata de la obra humanitaria impulsada por el montañero norteamericano Greg Mortenson en Asia después de una fallida intentona por alcanzar la cumbre del K2 en 1993. No quiero contar más para no aguar la fiesta, pero se lee de un tirón y merece la pena - ignoro si ha sido traducido, la mía es una edición de Penguin de 2007 -.
Otra recomendación: la película Invictus dirigida por Clint Eastwood. Cine que emociona y deja buen sabor de boca.
miércoles, 20 de enero de 2010
Trilogía de Londres
Al terminar Violetas de Marzo, recordé que hace unos cuantos años había leído las tres novelas de la trilogía de Londres de Colin MacInnes; busqué en mi biblioteca y encontré un ejemplar bastante deteriorado de Penguin del último de la saga: Mr. Love and Justice, publicado en 1960.
El libro recrea el mundo del hampa londinense a través de un proxeneta, Frankie Love, marino mercante en paro - descrito en el primer párrafo de forma magistral -, y un policía antivicio, Edward Justice.
No me acordaba de nada, y me ha gustado mucho; quizás más que la primera vez que lo leí. Por suerte he encontrado también otro de la trilogía: City of Spades, que es el que voy a leer a continuación.
Uno de mis hijos me ha regalado estas navidades el iLiber, con lo que me estoy familiarizando con el libro electrónico. La verdad es que promete, sobre todo por la facilidad de poder buscar obras y tenerlas casi al instante. Ya os contaré.
sábado, 9 de enero de 2010
Berlin Noir
Los Reyes se portaron y me trajeron Violetas de marzo, la primera entrega de la trilogía de Kerr.
Ambientada en Berlín en 1936, durante la celebración de los Juegos Olímpicos, mantiene la tensión en todo momento con un lenguaje duro pero tierno a la vez, y una multitud de personajes perfectamente definidos en dos pinceladas. He leído sus casi 400 páginas de un tirón: la mezcla de ficción y realidad, el estilo entre Le Carré y Hammett, me han gustado mucho.
No ocurre todos los días encontrar a un nuevo autor de novela negra que pase a estar entre tus favoritos.
viernes, 1 de enero de 2010
Novela negra
Como ya habréis adivinado por mis comentarios en este blog, la novela negra siempre me ha encantado. Para mí es la sucesora de la novela de caballerías: el personaje solitario, tolerante y comprensivo, que de forma idealista va por el mundo resolviendo entuertos, rescatando damas en apuros, capturando malos...
La combinación de intriga, aventuras, mujeres bellas - unas buenas y otras malas -, humo, pistolas, golpes por la espalda, garitos, gángsters, villanos sin escrúpulos... me entretiene, y me hace pensar en ocasiones más que un sesudo ensayo.
He descubierto un escritor nuevo: el escocés Philip Kerr; he empezado por uno de sus últimos libros: Una llama misteriosa, escrita en primera persona por su personaje habitual: el policía alemán Bernie Gunther, esta vez en la Argentina de los 50 desenmascarando nazis. La recomiendo: tiene todos los ingredientes que busco en una novela negra, y me ha animado a pedir a los Reyes otras suyas, empezando por la trilogía Berlin Noir del mismo personaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)